El Sol de Uruguay.
El Sol es venerado por muchas culturas como un dios desde la fundación del mundo. Simboliza la Vida, la Luz, el Conocimiento, la Paz, la Esperanza y la Renovación. Pero ¿de dónde viene nuestro sol?

El artesano que era de sangre Peruana, le realizó variaciones con el Sol Inca al sello de 32 rayos, siendo la mitad rectos y la otra flamígeros. Los colores de la bandera son otra historia pero representan al cielo y también a la Virgen Imaculada María. Uruguay cuando se separa de las provincias Argentina, allá por el 1825, pasa a ser primero de Brasil y luego si a independizarse, adoptando el Sol con 8 rayos rectos y 8 flamígeros que tiene sus orígenes en el Coricancha Cuzco Perú. En definitiva, el Escudo o sello patriótico y Pabellón Nacional, tienen la representación del Inti Sol, Rá de los Egipcios y otros que representan al Sol como deidad. Los colores celeste y blancos se fundan en una religión que representa también a lo Divino y sagrado como rendimiento de culto.
Señores, ¿pero de dónde vienen los rayos y la cara?
La cara es una representación de semejanza de la Deidad con nosotros. De que viene de arriba, de que ve, habla y respira. Que su Luz viene directa o indirectamente, por cualquier camino o punto, ya que en todas direcciones está y como plenitud llenando la bóveda celeste. Es símbolo de Gloria y Dominio. Es símbolo de los 5 Astronautas que llegaron a la Tierra, los 5 dioses o Ángeles que cuidaron a la humanidad y administraron la Creación. Los 3+2=5.
En Uruguay se da más para la simetría Bíblica, el 1+6=7. Símbolo de los días de creación de Dios, de la adoración y los cánticos. Se perfecciona a la simbología musical y se apuesta a una elegancia más simpática y de bondad. Puesto a que Montevideo, era aún una zona salvaje aunque su puerto era mejor y perfecto para el comercio. Comparado al barroso de Bs As . De esa época. Pero hablemos del Sol naciente, un nuevo comienzo, una esperanza viva para la Banda Oriental y un sello distintivo para marcar historia. Cabe resaltar que todo creador, no inventa al azar un logo-marca. Se debe conocer de historia y simbologías, no se crea una figura sin poder interpretar sus raíces. A lo largo de la historia todo tiene su fundación en lo religioso.
Daimer Santuche H. ©
https://www.facebook.com/estudiodsantuche/photos/a.148197109913141/266340784765439/?type=3&eid=ARBg2d2KI2mqPXfwtwphmQKcg7k6y6MOhN5gMls_WAS2ACIJ8mEqRrWvt8MGw5rdTOD6Z3NW71OEoJag&__xts__%5B0%5D=68.ARDE93Na-9_aHyeah4OkCgRhsb-sNJWajbE-ZQ1V3KQZlXIcsqFC2izTId6adD8ZrWcPS3FxnziDG9KxhpGWB9ym9YfED2iLKpreGjIqFulQREew25bUeUAp4GJDbhkYTSVFLAPb-AUdYTMvwikA-eTzR4__HEYN9C_fSVewWPEz_HuvtefsqX7H6deb1BnJ8GK0IsCfICYaEPU_OEW89NkJPHkqThmjpN73gG_wvPIB138sBgwDXPrlt2xJYf7cPc43rCzU4lC9BmUic--FETP9keUgr_CXCFEGeg_4ctIblDvAqQ7cogHqvRAvazT4oVyF5EkgJivuMU7cN_6Mcp8&__tn__=EHH-R
No hay comentarios:
Publicar un comentario
- Thanks for to visit this blog. You can sending a coment in the post, too for diferent adress of comunications. www.facebook.com/daimers
- Obrigado por sua visita, temos mais postagem. Comente o que gostou de ver ou ler, entre em contato comigo nas diferentes formas expostas aquí.
www.facebook.com/daimers
Gracias por visitar mi página, comunícate a través de E-Mail dsantuche@gmail.com //daimers@hotmail.com o puedes escribir cartas para daimers Rio Branco Cerro Largo Uruguay
CEP 37100 https://www.facebook.com/daimers