daimers.blogspot.com
más de lo que tu mente soporta
20/2/25
Alcaldía Lago Merin
3/8/24
Artes Periodísticas
Todo medio de expresión individual o colectiva, que
plasme en cualquiera de los cinco sentidos humanos, es Arte potencialmente Cultural.
Sea sonora, lingüística, real o inventada. Pero hoy en día, está en camino a la
extinción.
Para entender debemos resumir en un ejemplo de origen.
Nacimiento
El arte individual nace de una voluntad humana de querer expresar,
dentro de una habilidad natural o adquirida. Comencemos con el querer perfeccionarse
y luego tratar de mostrar el Arte.
Si el individuo promotor de su capacidad, no busca para profesionalizarse,
no cuenta con un espacio que le favorezca en muchos casos, donde pueda aprender
y adquirir el conocimiento, dentro de su comunidad.
Muchas veces no hay centros que potencialicen las Artes y la formación,
de forma adecuada e interconectadas a agentes y sectores que enriquezcan.
Podemos decir que el estudio en
secundaria de las Artes Visuales, están sujetas a la voluntad, visión y dentro
de un programa sin expansión. Es decir, no se interconecta con la experiencia
de sectores, artistas locales, personas independientes que aportan charlas,
técnicas y visiones realistas de momento, en el área a destacar.
En los proyectos de educación de soporte por cursos y talleres, con
personal idóneo, dentro de lo que puede ofrecer la Municipalidad, están
escasos. Por falta de proyecto y programación. Ni hablar de la falta de
voluntad a conceder el espacio a personas idóneas, que realmente no solo pueden
aportar mucho, sino que son un pilar de apoyo actualizado.
Pero para ello, se debe destinar fondos de Cultura y apoyo por las autoridades competentes.
El Problema
En las Comunidades, por parte de las Alcaldía, el dinero destinado a la
Cultura, se lo vuelca a eventos que en su 98%, generan gastos y no atraen un
retorno mínimo a al Arte Cultural local. Pues un evento del porte que se pueda
imaginar, solo hace un camino, pero no ayuda a producir y regar nuevos focos
del nacimiento artístico local. De ahí que nace la desvalorización artística.
Pues se promueven grandes eventos y escenarios, que se pretenden a personajes
de calificación popular y no se abre a la misma demanda local. Muchos pequeños
artistas necesitan de su espacio para mostrar el arte que les caracteriza, pero
si no tienen el acompañamiento adecuado, cultivado y apoyado, quedan a medio
camino, con lo poco que pueden hacer, por falta de incentivo.
Si los fondos culturales propios de las municipalidades no fueran tan
derrochados y manejados con proyectos que favorezcan, que incentiven a la
superación constante. Luego ya se puede crear eventos de intercambios, con
soporte y estrategias de avances.
De esos talleres o escuelas de apoyo al arte en las localidades, se
puede generar espectáculos y ferias, donde le den un plus al turismo local.
Supongamos: Desde una localidad, nace un grupo de artistas. Un grupo de abuelos que con su afinidad musical y que pasaron por un programa de selección y soporte municipal, han puesto en marcha su banda y están dando un espectáculo público. En el local la economía local gira en torno al evento, en sus diferentes modalidades. Y si a esto le sumamos otras atracciones y si adelantamos la hora o se proyecta todo el día, con una variada programación, el resultado puede ser una fecha turística y un evento popular de carácter importante.
El Detalle
Los fondos para la cultura que se ofrecen por propuestas y concursos, no
contemplan las necesidades de los pueblos. Desde la Municipalidad, no se
proyectan a una facilidad por parte de agentes promotores de Eventos
Culturales. Más bien, las personas prefieren buscar apoyo dentro de la propia comunidad y hacer
un evento con soporte privado, por la falta de accesibilidad. Pues la
complicación de la demora para acceder a los fondos de Cultura es tanta, que no
todos pueden darse el lujo de esperar. Cabe también el factor local, que los
espacios y las fechas que están marcadas, no deben mudarse, el factor clima y
otros factores no menos importante, como la voluntad y el fondo político de las
cosas.
Muchas veces los fondos de acceso, no están para que un ciudadano pueda
pretender hacer un evento y que se le apoye a su proyecto cultural.
Tampoco se puede acceder para un proyecto de soporte cultural, con
talleres y formaciones. Pues se requieren profesionales titulados, escribanos
que hay que buscarlos y esperar que estén de acuerdo, entre otras cosas. Cuando
cualquier persona que ofrezca traspasar sus conocimientos, lo que necesita es
el espacio y el apoyo. Pues la dificultad ya será el interés de la gente
convocada, a querer aprender.
Los llamados y fondos, al leerlos parecen fáciles de acceder, pero
distan de la realidad. Pues muchas veces son un programa armado, donde se puede
acceder con una elección preestablecida. Siendo que por ejemplo, no contribuye
en la superación de una persona que está formando su arte.
Por ejemplo:
Fondos de estímulo a la Formación y Creación Artística.
Este año se inscribieron en la convocatoria 218
postulantes (30% de ellos residentes en el interior del
país, dentro de los cuales 25 son hombres, 38 mujeres, y 2 que no informaron su
género).
El 77% de los seleccionados radica en Montevideo (43) mientras que un 23% reside en el interior del país (13), siendo Maldonado el departamento con más galardonados (5), seguido por Paysandú y Soriano (2), mientras que Canelones, Flores, Rocha y San José tuvieron 1 persona seleccionada cada uno.
Por otra parte, entendemos que si bien es valioso
el aporte de los fondos, no cubren con la necesidad de los pueblos. También
cabe resaltar que cada agente promotor de arte, realmente sepa y pueda
influenciar en las comunidades.
Por ejemplo, no se puede pretender hablar y crear
arte del grafiti y salir a grafiar cuanto muro y edificio con espacio. Pues la
cultura del grafiti sin una responsabilidad, puede llegar a ser agresiva
visualmente y terminar dando la impresión de una delincuencia visual. La
responsabilidad por el arte debe tener su espacio y sus límites. Fomentar la delicadeza
y el respeto, es cultivar la conciencia artística. Pero también promover espacios
para la creación y competencia, pensando en enriquecer valores, arte y la
economía local. De ahí podría surgir el día del Grafiti de tal comunidad. Un
día de arte, de ventas de cuadros grafiados, lienzos y arte variadas con
feria, exposiciones y música. Todo un día dedicado y si es la semana del
Grafiti, todo un evento de alta gama social.
Hablamos del arte y entendemos que la interconexión de los agentes que promueven, es fundamental y requiere de apoyo, sin espacios para el egoísmo.
Arte y Periodismo
Pero que tiene a ver el Arte con el Periodismo?
Mucho. Pues sin arte, no se puede tener un Periodismo atractivo. El arte está en cada lugar periodístico. Van de la mano y ejercen ambos, un sincretismo o fusión elemental de trabajo. Por donde se mire, hasta para dar una noticia trágica, se necesita del arte en todas sus ramas y esplendor, por más minúscula que sea. Así como el artista necesita mostrar su trabajo dentro del universo periodístico, el periodismo, necesita del artista en sus distintas gamas. Hoy contamos con artistas digitales, creadores y manipuladores de lo digital. De ahí que aunque sea un programa que haga todo, necesita del comando de un artista para crear. Ni la I.A (Inteligencia Artificial), es capaz de crear sin la imaginación del artista.
Necesidad
Es fundamental el concepto renovado del Arte,
pero más aún, es reestructurar los valores perdidos en las artes. La pérdida de
referentes que acompañen e incentiven a la formación del arte como tal, ha dado
paso a la falta de buen gusto, a la dedicación, a la clasificación competente y
el censo común. Hoy vemos en alto concepto una gota de pintura en cuatro metros
de tela y no la obra de arte de un artista que ha creado un retrato a nivel de
la Gioconda. Le llamamos arte contemporánea una depredación de tinturas en una
plaza, promoviendo el arte cultural y no somos capaces de donar dos gramas de
esa pintura en derroche sin sentido, a quienes quieran o se atrevan a realizar
una obra de arte en un lienzo.
Pero también tiene el periodismo, una cuota de
culpa en la degradación de las Artes. Pues los medios de comunicación, no han
declinado a negarse de forma propicia a la falta de cultura y arte de expresión.
Pues sí se puede mostrar el comienzo, pero también negarse a la falta de
superación. De ahí nace una cadena a la que no solamente incentiva al
promotor de arte a superarse, califica la competencia y fomenta el buen gusto.
Desde el periodismo se puede influenciar a la formación de escuelas municipales
de apoyo al arte. Lugares que se aprende a la vocación y clasificación.
El apoyo a los artistas y la creación de espacios
de cultura, donde se promueva el arte local y de intercambio, dentro de todo el
país.
La interconexión no solamente desde los medios
periodísticos, sino dentro de las comunidades. Pues también es necesario
interconectarse, dando paso a la circulación económica de retorno
participativo.
El Periodismo vive del Arte y el Arte del Periodismo.
Ambos se renuevan entre sí.
Abriendo oportunidades, crecen ambos, uno tarde o temprano, pero el resultado siempre es el mismo. Son distintas gamas, distintos vértices pero que se unen por un mismo cordón de vida. Si falla uno, falla el otro. Para ello, podemos suponer que un texto periodístico con el triunfo de un niño que venció una carrera, sin el arte gráfico, sin el arte musical y el arte digital, tendría menos emoción que si alguien te dijera, que una explosión en el cementerio, dejó a varios difuntos muertos.
Es necesario abrir espacios para la elevación del
arte. El trabajo en conjunto, crea oportunidades participativas. Deja en evidencia
el buen gusto y la promoción de tener responsabilidad. Eso hace que desde el
mundo periodístico, se pueda aumentar el valor por las artes, incluyendo a la
propia formación periodística. Pues hoy en día, entendemos que la economía hace
que grandes recortes sean hechos en los medios de comunicación. Dejando a
grandes periodistas sin su fuente laboral y con una trayectoria a medio camino.
Pero no todo está perdido, pues las oportunidades nacen desde la necesidad
individual. El mismo principio artístico, lo podrá vivir un periodista que
acaba de perder su fuente laboral. Ni hablar que los nuevos periodistas
emergentes fusionados al arte, nacidos desde las redes sociales, ya dominan el
área, por su parte, el periodista desempleado, ahora debe incorporar el arte en
su individualidad, cuando en su antiguo lugar de trabajo, tenía todo sin
preocuparse en esos detalles.
El periodismo a dado lugar a la multiplicación de
sus agentes de comunicación formal o de laser. Aunque los medios de
comunicación quieran centralizar a las masas, no podrán lograrlo, pues el arte
individual que acompaña la red de los Celulares
lo impiden y es como pretender que a la noche, todos vean la misma estrella.
De ahí que la división de ingresos se divida y la
propaganda sea menos paga, por el boca a boca. Todo apuntado a la micro
comunidad, desde el mundo virtual y que afecta a lo real.
El arte que cada individuo ofrece, alcanza en
amplitud, a aquella clasificada por los grandes medios y a la que el
periodismo, no dio oportunidad.
Pues mientras que en los medios masivos, se proyectaban a grandes artistas una y otra vez, el artista que nace en los barrios, se abre pasos y visualizaciones que no tuvo en la pantalla grande, a lo grande en la comunidad de la web.
Formación
Pero que podemos decir entonces? Que el arte de
expresar, debe ser acompañada y bajarla al mundo real. La participación de las
comunidades y su gente en el mundo real. Allí donde lo real mueve lo real. Aunque
el mundo virtual sea grande y enriquecedor, esas personas necesitan de los
promotores reales y agentes. Una computadora necesita alimentarse, como la
gente que en ella trabaja. Por lo tanto, volvemos al punto de origen, a la raíz
del arte y el periodismo.
Si no fomentamos la interconexión de la
comunicación y el arte, en sus distintas gamas, perderemos no solamente el
contenido artístico del país, otros se llevan la fiesta y las personas. De nada
sirve el fondo para fomentar el arte, si no hay en el país, donde mostrar el
arte. Caemos en la conclusión de que el
círculo de proceso, es interrumpido con la falta de espacios para demostrar o
competir, dentro del país y las pequeñas comunidades.
El arte ya es desvalorizada y cae en la necesidad
laboral del protagonista. Eso impide el desarrollo y descalifica su
continuidad. Por su vez, el periodismo local, queda sin cubrir el arte y sus
ramas a falta de agentes que promuevan (personas, espacios, fondos, políticas,
etc). Ni que hablar que la comunidad, pierde el interés de promocionar el arte
local y al periodismo, por encontrar que se valoriza el arte y la noticia buena
o no, de otros lugares, más que la local. Haciendo así, un punto muerto y
contrapeso en el arte que debe alimentar su contraparte, es decir, el
periodismo inmediato de cada localidad.
Los eventos locales, deben ser más apoyados por
el periodístico de difusión libre o a bajo costo, por la promoción cultural que
interconecta y que a todos favorece.
Por su parte, hoy en día, los medios han dejado de promocionar el arte local y limitando puertas a lo nacional. Mientras la cultura ingresante, va moldeando a la nuestra, opacando hasta las raíces restantes o emergentes de la Nación.
De espaldas al presente, no se ve el futuro. Una
gran frase que deja mucho a pensar.
El periodismo clásico, viene siendo reemplazado
por un periodismo más genérico y abiertamente simbiótico. Utilizando todo tipo
de arte y expresión sin límites. Una clasificación inspirada de otras culturas.
Un periodismo sin reglas y formas. A contrapartida del periodismo formal,
que es más clasista y estructurado, pero
que compite con el laser momentáneo de la sociedad. Algo que en el futuro, se
verán los resultados.
El mal manejo de la información, la mezcla con el
arte desmedido, va moldeando poco a poco la necesidad de lo importante para la
vida. Pues el arte que desde la formalidad no se permite expresar, con
informalidad, se suaviza el contenido o se desvirtúa la raíz, provocando
cambios en la realidad para bien o para mal. De ahí que surge la necesidad de
moldear una responsabilidad artística en la historia, fomentando la elección
responsable de forma individual y/o colectiva.
De esa forma, volvemos al principio de la
necesidad. Si los agentes promotores de
arte y cultura, no dan espacios y fomentan las artes locales, se contamina con
otras culturas a los locales. La tendencia natural del artista es mezclar, pero
si a eso le ponemos límites, no hay superación. Y si a todo eso, le negamos el
espacio, el desarrollo no se abre paso en su cauce normal y sale de la
localidad en formato digital, para disfrute de otros.
El resultado en los pueblos la falta de
desarrollo del arte es: una cultura con anemia y bajo peso. Lo que da como
resultado, un periodismo sin laser y deleite.
El arte permite la creación y la participación social, dando como resultado una económica y rentable ciudad, con una buena sanidad emocional. Pues el arte física que se expresa en todo su entorno permitido, es un laser de buenos resultados y en lo virtual, con un periodismo repleto de oportunidades. Crecen todos, porque para todos es bueno. Ni hablar que desde los gobiernos, deberían promocionar con un caché cultural a los promotores de eventos y cultura; y una cuota de exoneración de impuestos a la participación de los medios de comunicación, por el soporte inclusivo y de difusión, al arte local y/o Nacional.
Valores
Hay que entender que existen como mínimo, tres
clasificaciones de tickets de publicidad. Modo Estándar, Plata y Premium.
En internet, la publicidad puede variar de $200,
mientras que el minuto de tv, puede ser de $1.500 como mínimo.
Youtube paga a los creadores de contenido
basándose en el CPM (costo por mil impresiones), desde un dólar a 25 dólares.
YouTube paga a los artistas $0,00164
por transmisión por las transmisiones de su propio canal y $0,002 por
transmisión en YouTube Music. Los artistas ganan un mínimo de $0,00069 por
transmisión por la música reproducida en los videos de otros creadores, según
instancias de Content ID
Es fundamenta la importancia que se debe dar al arte y facilitar su promoción. Pues ella va de la mano con el interés psicológico del pueblo. Pues si no hay laser en una ciudad, no hay vida emocionante. Pues no se puede vender o intercambiar cultura y arte. Así… sin nada a ofrecer, favorece al consumo sin retorno económico por turismo. Si la propia ciudad al no cultivar el arte, se apaga emocionalmente, -¡Imaginemos si ella no la consume o impulsa…!
Resumen
Si las políticas públicas y sus representantes,
no hacen una justa revisión de
importancia cultural, el arte va debilitando su fuerza y cada día, se hace más
distante el desarrollo y profesionalismo en las personas que promueven o son protagonistas
de las Artes.
En los eventos varios que se realizan en las
ciudades, si no se promueven la variación, se termina cayendo en el círculo
rutinario de artistas y ellos predominan en la música. Haciendo así de
festivales y eventos por un lado una repetición cultural, como una escases de
otras artes, por falta de protagonistas. Es entonces deber del Periodismo,
influenciar al renacimiento, buscando a modo de novedad, los protagonistas
olvidados en las demás artes y promocionar a los nuevos. Atrayendo de esa
manera, una atención de otros promotores de Arte.
En Estudio D´santuche preguntamos a menudo a los
entrevistados, sobre la participación y el apoyo al Arte, y la respuesta
siempre es que falta más. Pues muchos artistas no son contemplados y muchos,
por falta de soporte profesional, de apoyo cultural y por posiciones políticas.
Ni hablar a la falta de profesionalismo y capacidad de entender que el Arte, no
debe tener bandera política o condición sexual y racial. Arte es arte y no se
discute, se condiciona y adapta.
Daimer Santuche H.
Fuentes de datos extraídos: mec.gov.uy
Infouruguay.com.uy
Youtube.com
Facebook.com/estudiodsantuche
21/7/24
TRANS - CRISTO
El tema es más serio
de lo que parece, porque solo de nombre, ya causa problemas.
Todo a causa de la
homofobia que está en el interior de cada uno. Y digo de cada uno para no decir
en los lados LGBT+ y el heterosexual.
La matanza fue tanta,
que es muy probable que el VIH, hubiera sido la regla básica, para exterminar a
los homosexuales y todos los que pudieran estar en secreto con ellos. Así que
el detalle que grita en silencio, cada uno lo toma como quiere. En términos
médicos, se le pone lo que es, en modo Religioso se le asocia al castigo de
Dios y en debate popular, se le da el nombre de “Eso se lo merecen y mucho
más”. Pero como también dijeron que los pantalones y el rock, eran cosas del
Demonio, que los tatuajes de drogados y que la caravana del lado derecho te
convertía en gay… no es de desesperar, que mañana, el pan convierta a los
hombres y mujeres en moscas.
Pero hoy en día, el
mundo homosexual a transmutado y se ha hecho fuerte. Pero no deja de ser el
mismo origen de función.
Todo el mundo está en
grandes cambios sociales y la voz homosexual, decide entre las sombras, a modo
de castigo o venganza en contra de lo heteronormativo.
Como toda raíz, era de
predecir que se extendiera y se distribuyera a diferentes ramas, dentro de las
sociedades. Pero hoy en día, por donde quiera que se mire, se ve a la comunidad
homosexual y a la homosexualidad.
La comunidad sirve
como espejo de regulación y de expresión. Pero tiende a desaparecer, pues nada
más lejos de la realidad a la homosexualidad.
Muchas comunidades
tratan de llevar adelantes los problemas enfrentados por una minoría homosexual
que apoya y gira en torno a la comunidad, como asociación, grupo y hasta ONGs.
Pero el mundo Homosexual es más amplio y complejo de lo que pueden acaparar.
Existe el factor que
se fusiona entre la heterosexualidad en todas partes. No se puede quitar,
porque tanto homosexuales dependen, como los heterosexuales. Pero al momento de
homofobizar, todos apuntan a lo sexual y no a las razones igualitarias de Ser
un Ciudadano o persona de hecho. Pero para poder entender que ambas cosas están
interconectadas, es fácil de ver el punto. Una familia heterosexual, no va a
contratar a un trans para que tenga tareas en su hogar, cuide a los niños,
limpie el cuarto del matrimonio. Pues lo primero que va a pensar, es en sus
gustos sexuales y no en la capacidad de llevar adelante la tarea. Pero también
convengamos, que puede estar el factor sexual en muchos hombres de familia y en
trans. Convengamos que una mujer siempre va a desconfiar por naturaleza, de
otra mujer, lo que no será diferente de una mujer trans. También el universo
masculino, machista que al enterarse que un hombre tiene como empleado, un
trans. Las peores bromas terminan por afectar lo social y estado de ánimo.
Por su parte y
haciéndose sombra, ser homosexual te marginaliza, te discrimina, incrimina y
pone en aislamiento. Todo a causa de tu sexualidad. Un punto que es
insignificante a la hora de vivir, comer y pagar impuestos.
Entendemos que la homosexualidad
en su mayoría, está volcada a lo sexual por su condición, impuesta por la
heterosexualidad. Muchos se prostituyen para poder vivir. Pues no consiguen
empleos dentro de la heterosexualidad normativa. Pero también la homosexualidad
impuesta por parte de la persona, desvirtúa la norma de los micros espacios. Un
homosexual debe comportarse dentro de su área de existencia y entender que la
vida está hecha de comportamientos. Si un heterosexual baja la línea del
respeto, debe entender que está violando su capacidad también. Y discriminar ya
es un plus de regalo. Pues a nadie le importa con quien otra persona tiene
sexo, le gusta o prefiere. También entender que todo acto sexual (incluso una
demostración de cariño), se reserva a lo privado en lugares privados. Lo que en
el ambiente laboral, está en juicio su lugar de trabajo y su capacidad de
comportamiento socio laboral. Al entenderlo, no queda lugar para la
discriminación, la homofobia y todo lo demás. Los Vikingos veían a las mujeres que se destacaban en las
armas y en la guerra, como un soldado más, igual que cualquiera, con mismos
privilegios y obligaciones. Hoy en día, la gente clasifica tanta boludez, que
pone un tractor para salir los fines de semana, una Ferrari para cinchar la
zorra y el camión para hacer los mandados. Ni hablar de la cosechadora en los
galpones de colección.
Pero y dónde entra Cristo en todo esto?
Que nadie se da cuenta
que mientras todos se preocupan de la homosexualidad en la esquina, ella entra
hasta dentro de una cebolla en la casa, en la iglesia y en cada familia.
Nadie habla de los
peligros que conlleva la homosexualidad para la individualidad y no en su
totalidad como grupo.
Pues como grupo, todo
se apunta y se remite a la vanidad sexual y al acto de conquista sexual, sin
que nadie les diga que hacer, si está bien o mal y si es legal o no.
Desglosemos éstas
palabras.
Un joven recién salido
a la homosexualidad, va a encontrar un millón de posibilidades sexuales, pero
su vida no se resume a solo sexo. Pero no sabe que caerá en un mundo donde va a
enamorarse y si sale entero, es un milagro. Pues los heterosexuales asesinaban
a gays físicamente, pero los homosexuales te asesinan de alma y corazón y dejan
lo físico, para que se pudra lentamente.
El hecho de que el
comportamiento libertino de una gran mayoría, lleva a mover la diversión y
diversidad sexual, también hace que atrape y aprendas a sufrir por amor. Pues
el ser humano está hecho para vivir en sociedad y pertenecer a una familia,
como forma de cuidar su propio mundo construido. Muchos gays se pierden en la
vida loca, salen de ella tarde y mueren mal. Dejaron de pensar en la
construcción familiar, para vivir una colección sexual. Tanto es el tema, que
no pueden soportar un casamiento a dos un año, porque dejan de mirar su
compañero, por la demanda exterior. Pues así como un hombre heterosexual engaña
a su esposa y viceversa, también sucede en la homosexualidad.
Los logros que a lo
largo de los años obtuvieron ante las leyes, no fueron más que lucha de un colectivo
que entiende y trata de amenizar el problema de fusión en los menos
favorecidos.
El modo “Orgullo” de
la homosexualidad tiende a ser destructivo a sí mismo. Pues la falta de
responsabilidad al modo personal e individual, los ha hecho sufrir. De tal modo
que se enamoran por la parte sexual físicamente y no personal. Pues no quieren
conocer a sus posibles parejas, quieren sexo, probar sin compromiso y seguir a
la próxima parada social. De hecho no miran atrás ni adelante. Quien sufre, es
la familia de aquel que está sufriendo por ser abandonado, usado o contaminado.
Muchos jóvenes son destrozados en sus dos primeros años fuera del “Closet”.
Pero nadie habla el tema, es prohibido y atacado de todos lados. Pero es claro
que la homofobia está dentro del mundo gay, de igual manera que los heteros la
provocan.
La depresión
homosexual, el suicidio y la soledad, son factores producidos en muchísimos
hogares y ciudades. Dentro de un hogar que un homosexual se declara, sucede el
rechazo, la discriminación, el factor del entorno y sus problemas. Todo a causa
de una cadena de efectos negativos mal interpretados. Y si al homosexual lo
acepta la familia, no tiene problemas, lo tiene en su exterior. Pues el mundo
gay está evocado a la sexualidad y no a la intelectualidad. Los pocos espacios
que hay para gays, no son más que para encuentro y para ver “que pinta”.
De las marchas y el
orgullo gay, nadie vive. Lo que falta es trabajo, producción y enfoque
profesional. Pues el modo cultural, debe fomentar el desarrollo del arte y la expresión.
En muchos lugares se pueden abrir y hacer espacios para tales efectos. Lo que a
la larga, quita de las calles a muchos homosexuales. Además de concientizar a
cada cual, sobre el ser responsable en su propia vida de rutina. El aporte
socioeconómico a los colectivos que tienen tareas importantes, que ofrecen
cursos y soporte interconectados.
De una forma más
trabajada y menos de derechos obligados, el mundo LGBT+, puede dar la cara e
inducir su propio respeto ante algún desubicado mal informado.
Hoy vemos el derecho a
la transformación corpórea, a la vaginoplastia y mamoplastía, sin tener en
cuenta la disforia sexual o el resultado final. Pues la vaginoplastia tiene un
resultado devastador en la personal, pues no creas que por tener una vagina reconstruida,
soluciona tu felicidad. Los que se han hecho, hablan que huele mal, debes
higienizar frecuentemente. Termina siendo doloroso de cuerpo, alma y corazón.
Pues la vaginoplastia se enfoca a tu deseo de conquista a un hombre
heterosexual, más allá de tu sentir femenino. Pero el hombre heterosexual,
tiene deseos originales. La vagina femenina le agrada, le complace, le da
sabor, jugos y fluidos naturales que la fabricada no tiene. Además del calor,
el contexto femenino que lo hace ser hombre. Y no todos, tienen la mente para
soportar una mujer construida y que todos le miran sabiendo. Además de que ese
hombre puede querer tener familia y la mujer trans no se reproduce. De ahí
nadie parte, por el contrario, se piensa que es transfobia y no se tiene en
cuenta que como hombre, tiene derecho ser padre, a querer una vagina natural y
estar con una mujer natural. Pues como mujer trans perfecta, hasta puede
ocultar que era hombre, pero que hace con los detalles? Toda mujer sangra,
tiene cambios de humor y huele a mujer. La mujer trans no soportaría ocultar
mucho a su compañero, la verdad. Los cambios de la hormonización, la lucha
por no convertirse en un viejo hombre
vestido de mujer, pues aunque se mutila el órgano sexual, el resto del cuerpo
sabe que es masculino y actúa como tal. La disforia te puede atrapar incluso en
años. Tu felicidad se afecta y con 40 años, te enfrentas en un caos infernal.
Muchos de los transformados físicamente, comienzan a sufrir el rechazo, el
cambio mental y físico y el deterioro de salud básico y el producido por las
modificaciones; sea hombre o mujer trans.
Cuando si aceptas que
ser homosexual, es el gusto por estar sexualmente y construir una vida a dos,
con otro igual, se te pasa toda locura. Pues si eres gays, debes pretender a
otro que le guste estar contigo y no pretender a uno que no te asume, no puede
vivirte plenamente, no sabe amarte como tu lo haces. Pues si entiendes que si a
una mujer le gusta estar con un hombre, va a preferir un hombre y no a una
mujer que se parece. Que un hombre que le gusta a un hombre, va a querer a un
cuerpo masculino y no una mujer con un pene, salvo que sea un gay no asumido y
escondido bajo la cama, porque en el Closet, se lo puede encontrar.
Pero obvio, no estamos
discriminando, solo haciendo paradojas básicas para entender que, debemos
aceptarnos como somos y no hacer un cambio para que otro se sienta con sus
miedos y trastornos opacados.
La felicidad es el
hecho de vivir en paz y pleno. No la infelicidad por no ver lo que no se tiene.
Si cada cual entiende que somos Seres iguales, viviendo en un mismo espacio
social, dejan de estar dependiendo de qué haces con tu sexualidad. Pues nadie
le pide permiso al vecino para acostarse con quien acepta. De ahí partimos al
principio que también en el casamiento igualitario, se produce una envidia sin
identidad.
Pues el casamiento
homosexual debería estar asociado a la condición legal, corpórea y no
intelectual. Pues si dos hombres se casan, deben usar traje. Si una mujer trans
y un hombre tras se casan, deben usar traje y vestido respectivamente. Pues es
más decoroso, que dos mujeres se casen de vestido y dos hombres de traje, que
hacer el ridículo de un hombre de barba y musculoso con pelos en el pecho, en
un lindo vestido de novia. En lo personal, es una burla al casamiento
tradicional y un grito a la disforia corporal. Pues tanto se quiere ejercer el
derecho, que no se piensa en la originalidad y dejar de querer copiar todo lo
que los heteros hacen. Pues si se lucha
para ser hombre o mujer, pues debe estar en condiciones de tales, de lo
contrario que no hagan el ridículo, haciendo algo que no parecen o no son.
Son muy pocas las
personas que pueden entender el lugar de las cosas. Pero siempre ponen las
mismas armas publicitarias para debates que dan en nada. Mientras eso, por
tras, la muerte se abre paso.
Ni la Iglesia de Cristo ha entendido la forma de tratar el tema, más bien va a la misma discriminación, la misma fuente de referencia en Levíticos, Pedro, etc… y olvidan el segundo mandamiento o las últimas palabras de Cristo. Un Pastor heterosexual, no tiene la propiedad de hablar sobre homosexualidad, si en su familia no hay un homosexual. Pues debe entender que al tocar el tema, también va a exponer a la familia de cada homosexual y su entorno. Pues no todo homosexual es igual al que alguien puede conocer. Pues de lo contrario, si yo conozco un pastor que le pegó a las mujeres, tuvo relaciones con animales u otros hombres, debo decir que todo pastor o predicador, es igual. Pues condicionar al infierno, condenar y dividir al homosexual de la familia o la Cristiandad, es lo mismo que decir que Dios no le va a perdonar. Pero cualquier asesino, violador, maltratador hetero, adúltero, tiene perdón de pecados y va al Cielo. De la forma que es bonito y épico, el pastor hablar de que los tatuados van al infierno y sus esposas se hacen micro pigmentación. Seguro que los tatuados en la cola al infierno, tendrán sus esposas lindas y bonitas y le llamarán de “mi pastora”. Hoy vemos a la Iglesia de Cristo criticando la homosexualidad y ella roba, adultera y engaña. Las grandes cruzadas declaran “macho y hembra los creó Dios”, pero no gritan de Deuteronomio 14:22 -28 como básico. Pues entonces sabrían que antes de criticar o discriminar, actuarían para salvación en sus comunidades. Pues si no dan pan y agua al cansado, también van a ser condenados junto al homosexual. Pues muchos no saben que la mayoría de los que se prostituyen para comer, ganar el pan, también apoyan y ayudan a otros de igual o menos favorecidos. Que un homosexual puede ser tan honrado y justo, que por su condición de amor, Dios le hubiera regalado la vida eterna que un Cristiano, predicador y vividor, por su doble moral, la perdió.
Pero si vamos a lo
espiritual, hablamos de un arma perfecta para enviar al infierno a los
Cristianos. Pues nada más debatido hoy en día que la homosexualidad en las
iglesias. No se enseña de amor ni salvación, si no se condena a la
homosexualidad un buen rato. Pero al salir del Amor de Hermanos, vemos que discriminación se arman
los Cristianos en muchos lugares. Y no es que la iglesia vaya a participar de
una marcha LGBT+, pues éstos, también discriminan a los Cristianos y para sabor
y deleite del mal, ninguno le niega el gustito. Pues hasta algunos pocos
podrían resultar respetarlos, pero…pocos. Pues la religión primordial de la
homosexualidad es la Afro religión y en segundo lugar el Catolicismo básico.
Pues tanto en modo físico, como espiritual, no se puede ir al Cielo ante Dios,
sin el debido Amor cumplido. Muchos carecen de la razón y se involucran a la
subastación del Diablo que está en la destrucción por todos lados.
Basta un gay, para que
sea motivo de discordia y que lo ataquen por ser gay, y que además, haga sacar
del interior de cada uno el odio, la discriminación, el oprobio, la arrogancia
y el rechazo. Y desde el punto demoníaco, que más quiere el mal, sino matar a
dos patos de un tiro totalmente gratis.
No basta el mal que la
propia homosexualidad se produce al querer buscar aceptación por imposición y
exhibición, sino toda aquella que le imponen de gratis, con normas y acciones
sociales.
Pues la Iglesia no
apoya al crecimiento y desarrollo de la sociedad… y la capacidad mental para el
poder elegir lo mejor, porque tampoco sabe actuar sin discriminar.
La sociedad tampoco
apoya y lo poco que se obtiene, muere por el intento.
La comunidad LGBT+
intenta amplificar muchas veces, lo que dos, quieren de diferentes formas y de
resultado iguales, hacer que desaparezca.
Pero ahora el mundo
LGBT+ es rentable, por lo que el estado económico emergente, está en apoyo y
sumando fuerzas. Lo que no saben los homosexuales, es que están siendo usados y
descartados. Por eso se les da la falsa voz y voto social. Pero al final, no
serán más que huesos secos a ser descartados en el sistema, que sus facilidades
de conquistas, serán las mismas que los hagan caer al pozo del desespero, la
frustración y soledad. Pues es casi como ponerse las siliconas de pecho, pero
luego no hay quien trate los problemas de salud físico-mental, ni el apoyo
económico para tratamientos, soporte de vida o extracción de implantes. Si
fuera pensado, entonces abrían campañas de ITS –SIDA al menos una vez al mes de
oferta, controles y apoyo moral. La nueva partida de tratamiento, eventos de
apoyo y prevención para toda la parte LGBT+. Eventos que donan al MSP/ITS con divisiones
departamentales de dinero apropiado o suministros para contención. Una movida
más equitativa con centros de atención 24hs para esa población. Pero adivinen,
es capaz de que la gente heterosexual o no, acampe a los alrededores, para ver
a quienes entran por consultas. La discriminación es tanta, que no piensan, que
el contagio, no nace público y sí, en el secreto de la cama.
Es un tema tabú que
grita en las calles y en la vida residencial. Nadie está libre, pero nadie
actúa de forma pensante. Pues de cada homosexual existente, va a nacer la
posibilidad de hacer parte de esa campaña masiva, de eliminación física o
espiritual en contra a la homosexualidad. Pues si no se matan, la sociedad los
induce. Y pongamos que la homosexualidad es viciada, se enferma y todo por
falta de apoyo real y conocimiento. Falta e proyección de vida y una familia
amorosa por tras, que lo ampare de niño, para que no caiga en el ciclo
destructivo dentro de la misma homosexualidad. Más allá de querer conocer a
alguien y formar una familia, también criar a los hijos abandonados de los
heterosexuales, que legalmente pueden transformarlos en una nueva sociedad
responsable y mejor, no como los de sus padres que abandonaron y demostraron su
ineptitud.
Todo es posible si el
amor está presente. Pues no hay tiempo para discriminar y sí, vivir lo que se
puede, con algo de dignidad y paz interior. Pues que diremos entonces, que lo
bueno es vivir la sexualidad con todos, a nadie querer, enfrentarse sin
conciencia a cada persona portadora de la mala salud y continuar el siclo de
muerte y dolor? Dolor de alma, físico y espiritual?. Porque luego que la vida
se acaba por anticipo, todos creen en lo espiritual, en Dios y se aferran a una
fe para que les sane. Pero ya no hay vuelta atrás y sucede lo inevitable. Eso
si es que no decides anticipar la muerte, para no padecer esos dolores. De ahí
que vemos a jóvenes que se suicidan sin razones. Pero por tras, hubo un factor
asociado al Amor y la desilusión. Entonces volvemos al principio de todo. Se
grita que cada cual puede vivir como quiere y con quienes quiere, pero nos
olvidamos de las puntas sueltas. El homosexual grita por su libertad, la tiene
y abusa de ella, pone en pie de guerra a cualquiera que le pida que se
comporte, que tenga actitudes centradas en cada ocasión, como cualquiera que
está respetando lo mismo, es puesto en tela de juicio, todo se pudre y vuelve a
producir caos. Después en su libertad sexual se contamina, se enferma, y vuelve
a su casa a romper el orden de convivencia, siendo una carga enferma y
padeciendo una discriminación sumaria, que le ahorca y sofoca la vida, con
amenaza de muerte. Y por algún lugar alguien gritará que nada a ver, que hay
cura. Pero aunque el VIH/0+ tenga condiciones excelentes, la discriminación es
doble en el mundo laboral. Siempre volvemos al punto de partida, pues como ser
pensante, busca vivir de su capacidad y le imponen la dificultad. De ahí las
emociones y la depresión. Pero entonces busca refugio en lo Espiritual y no
encuentra más que otra discriminación llamada en Cristo Jesús. Pero la realidad
es que ningún humano puede decretar quienes van al Cielo y quienes no. Nadie
puede saber el corazón y la voluntad de Dios. Pues Dios mismo dijo que tiene
compasión, de quien el quiere tener compasión. Y eso deja en claro que puede
uno ser tremendo pecado o gran maestro santo, que solamente Dios puede decir a
quien salva. Pues el maestro santo viviendo puramente, lo hace para merecer y
el pecador pide por misericordia que no lo maten y dejen vivir, pero acepta
llorando su final, de todos modos, no puede hacerse nada. Pero que tal si el
maestro santo dice a Dios que lo manda al infierno, que el cumplió con su
pureza tal como mandó, así que no merece ir allí y exige una explicación mejor?.
Pues pudo cumplir soñando o queriendo al pecado y arrepentido en su interior de
querer ser santo. Mientras el pecador es culpable y no lo niega. Pero Dios
decide que hacer, si perdonar por su razón, a conciencia o Amor. Pues el pecador respeta al hombre santo, pero
el hombre santo no se quiere contaminar al lado del pecador. Y si Dios perdona
a ambos, que dirá el maestro santo, que era mejor pecar que daba en la misma o
se volverá al Señor del Cielo para que ajuste sus cuentas?. En tu casa, me
dejarías poner algunas órdenes y reglas?.
Recuerda, busca ayuda
siempre que sea necesario y si no tienes a quien acudir, puedes entrar en
contacto con nosotros por cualquier medio que te sea posible.
11/6/24
Palo y Biruta
La Historia de Palo y Biruta
Entre unas matitas de ortigas, se conocieron Palo y Biruta, en un bosque de pinos, mientras los Mangangá, taladraban la melodía de las cotorras y las aves silvestres.
-Hola! Creo que aquí me da alergia, me pica toda la cáscara.
-Hola! A quién debo el honor?
- Soy Biruta.
- Un placer, Palo, a sus órdenes, si le apetece, puedo darle una rosada en su felógeno, para que su cambium vascular, trabaje mejor!!
- A pero que Madera!... de que corcho viene usted? -Dijo.
- Pues vea usted belleza, que soy de familia noble, tenga mi humilde tronquito.
- Hay! Disculpe, pero no me haga sonrojar. Está calor hoy, mi resina está fresca.
- Pues es verdad. Vamos a la sombra de algún Álamo, no se haga esperar, que la savia está que hierve.
Palo y Biruta continuaron de parloteo por el sendero de los tréboles y las achiras silvestres.
Mientras tanto, el Sol comenzaba a bostezar.
-Venga, dejemos las hojas caer y rosemos la cáscara por algún parque, ahora que usted ya me conoce. Claro, si me concede el gajo de su tiempo.
- Si usted lo pide! Creo que no debo excusarme.
- Sabe usted algún sitio asombrador, en el que podamos florecer con algún trago de rocío?
- Pues… conozco uno, es por aquí cerca, dicen que las gotas de ahí, te renuevan el liber -
Propuso Biruta, mientras se subía a una hoja seca.
Mientras tanto...
La noche se fue entrando y las luciérnagas le hacían la iluminación psicodélica a los violines de la sinfónica de los grillos. Entre frescores y mentas, la noche se fue animando. Palo y Biruta llegaron junto al Río, donde los sapos croaban y la fiesta estaba libre. Así que bailaron, tomaron y bailaron.
Palo dijo con la punta ensalbiada...
-Maderita querída, véngale, le parece si nos quebramos un soplo?
- Ja jajaja! Claro, usted dijo que era de madera noble, pero se ha hecho aserrín tan rápido?
- Es verdad – Dijo Palo, mientras sonreía- Pero es que usted me seca de ganas la Albura desde que le vi?
- Pues usted me agrada también, hace rato que me viene micorrizando.
- Si le parece, nos hechamos una rajada de aquí, para algún lugar más descascarado.
- Bueno, será toda una empalada.
- Con certeza!
Palo y Biruta, se retiran del lugar y se descascaran bajo unas chilcas florecidas.
La noche estrellada con una leve y romántica briza, hace conque Biruta se quite la cáscara y Palo le enseñe el nudo rajado.
- Qué es eso tan duro que tiene ahí? – Preguntó Biruta.
- Es el gajo, hecho poste mi Birutita.
- Puedo tocarlo?.
- Véngale, pero con cuidado.
- Qué nudo tiene!!-Exclamó Biruta – Sea sincero, usted trae protección, no quiero que si tiene cupín, me los pase – Dijo con preocupación.
- Si usted lo dice, tenga clorofila que estoy sano y casi seco, disfrutemos que sé que quiere sentirlo hasta humear.
- Hay! Me ha pinchado – Dijo Biruta-
- Perdón, es una astillita.
- No será mejor una lijadita?!
- ¿Para qué…? Si estoy hecho un Pino.
- Es que no quiero echar ramas.
- Le tiene miedo a los brotos?... si son tan lindos - Repuso Palo-
- Es que no me siento bien plantada para eso – Dijo Biruta.
- Abra esa cáscara que le voy a secar la resina…
- Despacio!... quiere partirme? Así nos vamos a incendiar, dele con más levesa…
Así… estoy humeando… casi ardiendo… me dan ganas de astillar hasta rechinar, como Don Durazno cuando le cayó un rayo y lo partió.
-Bueno, pero ese ya estaba con el carozo expuesto. Venga, disfrúteme esta serruchada antes que se me salga la raíz.
Y entre tanta fricción, Palo se incendió con Biruta y se carbonizaron de amor.
Autor: Daimer Santuche H.
12/5/24
Escuela de Modelos kids
7/4/24
2/3/24
Cárcel - Lo que no te contaron
Un misterio que no se
puede pasar por alto he encontrado.
El espejo del infierno
que los humanos nos miramos en la Tierra y el espejo del Cielo que rompemos
para no reflejarnos.
Es notorio que toda
persona de hechos delictivos, vaya a la cárcel. Sabemos que ahí van desde el de
temperamento violento y homicida, a la persona drogadicta de espíritu calmo y
de sueños buenos para vivir.
Pero lo que ninguno se
da cuenta, es que es la misma ruta espiritual para la cárcel del infierno, que
en vez de policías y guardianes, son demonios de varias jerarquías, según la
condena. Cada uno que está en la cárcel, tiene un pasado en ese presente y un
presente que resuelve su futuro.
El encarcelado no miró
su futuro, sino, no estaría ahí. Muchos son engañados y caen en la condena. De igual
forma está sucediendo con el espíritu que posee. Un juicio demoníaco está
sucediendo en su paralelo. Así como su vida real se condiciona a sus
pensamientos, en el otro mundo invisible, le están jugando la contra para
llevarle a la cárcel, pero de una forma consciente, que solamente el individuo
puede hacer y aceptar. Por ejemplo: El que usa droga, siente su mundo
diferente, lo hace por diferentes razones y motivos. Lo que no sabe, es que en
ese portal, va a cruzar a un mundo mágico de experiencias imborrables. Pero no
es más que el engaño holográfico para
llevarlo a la cárcel del Espíritu. Pero también en lo físico se produce un
espejismo de caída. La degradación física, es la misma que la Espiritual, pero
la persona no ve y no siente que va de mal a peor. Es el arte del engaño.
Una vez que está en la
cárcel, no está todo cumplido, se requiere tormento para aumentar su
degradación y allí los encuentra a todos en potencia, hasta el pensamiento, se
convierte en su enemigo. Las cárceles son como las conocemos y un poco más,
pero si ellas son el espejo espiritual de lo que está viviendo el Espíritu
humano, se puede ver que nada bueno está sucediendo. Pues el someter el
Espíritu humano, que es dado por Dios, que una vez separado del cuerpo, al
instante vuelve a su origen, seguramente hace culpable al Alma de esos cargos.
Entonces los hechos de
aquí, se reflejan allá y no pensamos en eso.
Cuando el infierno, la
cárcel del Alma, abraza, la condena fue por homicidio duplo. El primero es por
sí mismo, ya que se es imagen de Dios y semejanza. El segundo es por homicidio
en contra del Espíritu de Dios, pues es el nexo de vida que da forma y aliento
al cuerpo, implantando allí, un Alma nueva, un ser maravilloso.
De ahí la condena al
Infierno, pues sabiendo darnos lo mejor y espejar el Amor de Dios, nos sumimos
en una imagen contraria, haciendo de nuestra existencia , lo peor. Quedando
claro que además de menospreciar la Vida, queremos asesinar ese trocito de Dios
que hay dentro de cada ser vivo. Es ahí que entran los Demonios, pues son los
seres que actúan en la descomposición de las Leyes, que unen la existencia de
los elementos trinitarios en el Ser terrestre. El detalle es que el Alma es
eterna y no se cuenta el tiempo, porque no existe y porque hasta el deseo de
dañar, allí, es constante.
La cárcel, es el
espejo del más allá y todo comienza de a poco.
Pero que sucede si los humanos en la cárcel,
deciden unirse y vivir en paz entre ellos?
Una enfermedad o algo
sucederá, para que exista degradación y comiencen o a matarse, o revelarse.
Pero no podrán llevar adelante un plan
de rehabilitación. Las fuerzas oscuras, darán constante guerra para desarmar
toda esa organización. Existen pruebas de ello en muchos registros, pero nadie
los mira, porque es algo que no se piensa, no se ve, pero se siente y se hace.
Si el mal no puede con
ellos desde dentro, comienza desde afuera, con batallas feroces en contra y a
medida que cada uno se da cuenta y revela el plan, lo convierte en contra del
mal.
El Mal quiere llevarte
a la cárcel del Espíritu, para ello, debe atacar lo físico, en tu propio
razonamiento, sin que te enteres de que está ahí. Primero te da las
herramientas, las mismas que usará para dañarte, pero debes tenerlas porque te
hacen bien. Luego te cobra, te endeuda, te hace perder todo y como violador de
las leyes, te pone a juicio. Tus delitos te gritan y vas a la condena. Cuando
sales bajo fianza, es la trampa para que se duplique la condena y seas
encarcelado. La fianza deja de ser la salida de lo que te espera, cuando
vuelves a caer en el delito. Nadie quiere pensar en el derecho a la
rehabilitación del Alma, para tratar de ser mejor. Se condena y listo. Aunque por
tras, sucedan miles de cosas culpables y que las firmamos en contra, porque
parecen buenas y lo son, buenas para engañar y condenarnos con nuestra propia
firma de aceptación.
Daimer Santuche H